Quantcast
Channel: ArchDaily México
Viewing all articles
Browse latest Browse all 35794

Bogotá, Colombia: Corredor Ecológico y Recreativo de los Cerros Orientales

$
0
0

La ciudad de Bogotá, en Colombia, está conformada por una espectacular frontera: la Reserva Forestal de los Cerros Orientales. Sin embargo, su alto nivel de degradación y deterioro ecosistémico demanda el desarrollo de iniciativas de inclusión social para la recuperación de sus bosques, patrimonio de la región.

La arquitecta Diana Wiesner y un completo equipo de arquitectos, han compartido con nosotros una propuesta territorial y paisajística que tiene como objetivo consolidar un área de manejo ambiental como suelo de protección, denominada Corredor Ecológico y Recreativo de los Cerros Orientales o corredor regional de Borde.

Cortesia de Diana Wiesner Cortesia de Diana Wiesner Cortesia de Diana Wiesner Cortesia de Diana Wiesner

El corredor ecológico abarca 53 kilómetros, desde el extremo norte hasta el extremo sur de la ciudad, con tres estrategias principales.

Plan Maestro
Plan Maestro
Plan Maestro
Plan Maestro

1) Estrategia social, denominada el mayor pacto social de borde de la ciudad. Tiene la intención integrar a las comunidades en manejos sostenibles y acuerdos con su lugar en formas de patronato y cuidado.

2.) Estrategia biofísica, busca mantener y restaurar el ecosistema con la gente, aumentando la conectividad ecológica de los cerros con la ciudad y la región, dando prioridad al manejo del agua de forma sostenible.

3.) Estrategia espacial, o museo a cielo abierto: pretende delimitar físicamente la frontera de la ciudad con la reserva a traves de un espacio de recreación pasiva, en donde aparecen corredores de ladera, de ronda, agroparques, viveros de especies nativas, estaciones de aprendizaje, y miradores, con el fin de generar veeduria ciudadana a la reserva.

Cortesia de Diana Wiesner
Cortesia de Diana Wiesner

Además de la creación de nuevas áreas de recreación para la ciudad, el corredor promoverá las relaciones humanas básicas y los valores ecológicos. Los senderos y espacios de encuentro servirán como mecanismo para activar la interacción social y promover un sentido compartido de patronato hacia la montaña.

Cortesia de Diana Wiesner
Cortesia de Diana Wiesner

Los vecinos que viven a lo largo del corredor podrán participar como guías, maestros, ayudar a compartir la historia de sus vidas, de los montes y abogar por su protección. La participación del público y el disfrute del corredor también despertara la memoria y el afecto por sus montañas, y generara a largo plazo una cultura ecológica que los habitantes han perdido.

Cortesia de Diana Wiesner
Cortesia de Diana Wiesner

El corredor se construirá con materiales ecológicamente sensibles, como la tierra, madera, piedra y el ladrillo triturado, se diseñaran puentes colgantes, senderos de madera, aulas al aire libre y miradores. Así como se han propuesto cables para los barrios de dificil acceso. La construcción de infraestructuras sencillas puede ser realizada en algunos casos por los propios vecinos, con el apoyo del gobierno y otros participantes interesados.

Cortesia de Diana Wiesner
Cortesia de Diana Wiesner

La restauración ecológica se orientará principalmente a controlar la invasión de vegetación no nativa a través de la creación de viveros de especies nativas con la colaboración del Jardín Botánico de Bogotá, y también se centrara en la recuperación de cuencas hídricas. La Reserva Forestal de los Cerros Orientales y su cuenca están inevitablemente vinculados, por lo que la planificación debe llevarse a cabo desde una perspectiva macro.

Cortesia de Diana Wiesner
Cortesia de Diana Wiesner

La mayor parte del agua de Bogotá es suministrada por sus montañas y por lo tanto es esencial que este preciado recurso se conserve. Nuestro objetivo es crear una red hidrológica adaptada al entorno urbano, que incluye la restauración y el mantenimiento del estado natural de los cuerpos de agua, incluyendo los depósitos de agua, arroyos, humedales y el río Bogotá.

Plan Maestro
Plan Maestro

Entidad Contratante: Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Luis Eduardo Garzón
Secretario Distrital de Planeación: Arturo Fernando Rojas
Subsecretario de Planeación Distrital: Fernando Penagos
Director de Ambiente y Ruralidad: Alvaro Boucanument Puerta

Director: Diana Wiesner Ceballos, Arquitecta 
Asesor: Otto Francisco Quintero, Arquitecto 
Coordinación y cartografía: Jean Carlo Sánchez Sanabria, Arquitecto 
Asesor social: Andrés Mesa Ramírez 
Asesor Suelos y geotecnia: Vicente Amortegui 
Apoyo: Ricardo Andrés Luna Nieto, Arquitecto, Sebastián Puerta Giraldo, Arquitecto 
Montajes: Carmen Julián Restrepo, Arquitecto; Pablo Forero, Arquitecto; Daniel Azuero, Arquitecto; Gaelle Berguin
Ilustraciones: Mateo Cely Tovar, Arquitecto; Diana Wiesner, Arquitecta 
Fotografías: Jean Carlo Sánchez, Arquitecto; Diana Wiesner, Arquitecta


Viewing all articles
Browse latest Browse all 35794

Trending Articles