Quantcast
Channel: ArchDaily México
Viewing all articles
Browse latest Browse all 35794

Casa PELICANO / Estudio Galera

$
0
0

© Diego Medina – dcfotografia © Diego Medina – dcfotografia © Diego Medina – dcfotografia © Diego Medina – dcfotografia

  • Proyecto Y Direccion De Obra: Galera Studio
  • Equipo De Diseño: Ariel Galera, Diego Ballario, Cesar Amarante
  • Arquitecto Colaborador: Horacio Riga
  • Colaborador: Veronica Coleman
  • Agrimensor: Claudio D´eramo
  • Ingeniero Estructural: Engineer Javier Mendia
  • Textos Y Equemas: Francisco Villamil
  • Traducción: Soledad Pereyra
  • Constructor: Acosta-Audine
© Diego Medina – dcfotografia
© Diego Medina – dcfotografia

Descripción de los arquitectos. La obra se trata una respuesta proyectual a un problema puntual de diseño, buscando satisfacer las demandas funcionales, estéticas y semánticas. La vivienda se encuentra ubicada en un terreno en esquina de 1032 m2 de la localidad de Carilo.

© Diego Medina – dcfotografia
© Diego Medina – dcfotografia

Debido a la escasa altura del lote y las restricciones de la zona para modificar la topografía natural, La casa se eleva  buscando un vínculo indirecto con el lote, más visual que funcional.

Planta Baja
Planta Baja

El programa se ve dividido en dos vagones de uso, separando las actividades privadas de los ambientes públicos.

© Diego Medina – dcfotografia
© Diego Medina – dcfotografia

Estos vagones dispuestos en “L” y separados por medio nivel de diferencia, se abren al parque de frente en una conformación extrovertida que pretende participar de la calle.

© Diego Medina – dcfotografia
© Diego Medina – dcfotografia

El acceso jerarquizado por su altura y las múltiples entradas de luz, se convierte en el nexo entre los distintos volúmenes arquitectónicos; otorgando flexibilidad de uso a los habitantes de la casa y evitando conflictos de privacidad.

© Diego Medina – dcfotografia
© Diego Medina – dcfotografia

El juego de la luz natural sobre las distintas texturas, fue una prioridad en el desarrollo del proyecto; buscando que la experiencia arquitectónica sea rica a los sentidos y variable en el tiempo. Esta intención esta evidenciada en las pérgolas oblicuas, las aberturas en techo, ventanas a nivel de piso, los insertos de acrílico en tabiques de hormigón, las columnas repetitivas que protegen la cocina y el parasol rítmico que privatiza el uso de los sanitarios.

Sección AA
Sección AA

La cromaticidad está dada por el uso de los materiales en su estado natural, con una gran riqueza de texturas táctiles y visuales. El predominio del hormigón busca la visión de unidad entre los bloques, mientras que la piedra y la madera dan el toque natural y aportan sensaciones de robustez y calidez.

© Diego Medina – dcfotografia
© Diego Medina – dcfotografia

Una composición articulada y dinámica; que juega con la ortogonalidad, la trama, la angularidad y el ritmo.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 35794

Trending Articles