Quantcast
Channel: ArchDaily México
Viewing all articles
Browse latest Browse all 35788

Espacio Miguel Delibes / Rafael de La-Hoz

$
0
0
  • Arquitectos: Rafael de La-Hoz
  • Ubicación: Avenida de Pablo Iglesias, 28100 Alcobendas, Madrid, Spain
  • Diseño De Proyecto: Carolina Fernández, Francisco Arévalo y Hugo Berenguer
  • Director De Proyecto Y Ejecución De Obra: : Belén Rivera, Ángel Rolán
  • Equipo De Proyecto: Belén Rivera, Marta Tobías y Silvia Villamor
  • Año Proyecto: 2015
  • Fotografías: Alfonso Quiroga

© Alfonso Quiroga © Alfonso Quiroga © Alfonso Quiroga © Alfonso Quiroga

  • Diseño Grafico: Luis Muñoz, Carlos Ripoll y Daniel Roris
  • Modelos: Fernando Mont y Víctor Coronel Benítez
  • Arquitectos Técnicos: Yolanda Pérez Basanta y Cristina Nicolás
  • Gestión De La Construcción: DPS, Javier Poole Derqui
  • Constructora: UTE: ACCIONA- OBENASA (estructura), UTE: PEYBER-FOSHIDRO (acabados e instalaciones)
  • Ingeniería De Estructuras: NB-35 S.L.
  • Ingeniería De Instalaciones: Pérez-Barja S.A.
  • Telecomunicaciones: Pérez-Barja S.A.
© Alfonso Quiroga
© Alfonso Quiroga

Descripción de los arquitectos. El nuevo edificio acoge la Universidad Popular, la sede de la Escuela Internacional de Fotografía PhotoEspaña de Alcobendas, así como una Mediateca y un Servicio de Atención Ciudadana del Ayuntamiento.

© Alfonso Quiroga
© Alfonso Quiroga

Inaugurado con el nombre del célebre escritor castellano, Miguel Delibes, el nuevo edificio se levanta sobre una parcela de 6.000 metros cuadrados en la Avenida Pablo Iglesias de Alcobendas, una de las zonas más jóvenes de la ciudad. Es el resultado de la voluntad expresa del promotor de crear un centro abierto y dinámico hasta el punto de condicionar una volumetría singular.

© Alfonso Quiroga
© Alfonso Quiroga

Rafael de La-Hoz propone un edificio con tres cuerpos claramente diferenciados entre sí pero totalmente interrelacionados: un cubo acristalado, un volumen macizo de mayor altura y una corona perimetral de proporciones horizontales. Este última se eleva del suelo para crear otro espacio, una nueva plaza de confluencia e intercambio. 

© Alfonso Quiroga
© Alfonso Quiroga

El  hueco ocasionado por la corona perimetral configura un gran vacío, un amplio patio, en el que se insertan los otros dos volúmenes, dejando entre ellos espacios llenos de aire y de luz. Estos dos patios resultantes tienen caracteres contrapuestos debido a su tamaño, proporciones y orientación. El primero y de mayores dimensiones, de invierno, ajardinado y bien soleado. El segundo, con vocación vertical, de verano, en sombra.

© Alfonso Quiroga
© Alfonso Quiroga

El volumen central acristalado representa el corazón de la propuesta. En él se albergarán la sala polivalente en planta baja, y el vestíbulo general del edificio junto al área de exposiciones y el área de descanso en planta primera. Su posición centrada en el conjunto entre los dos patios y tangente al volumen perimetral, lo convierten en un cuerpo aislado que gracias a su materialidad cristalina se asemejaría a una enorme linterna nocturna desde el exterior.

© Alfonso Quiroga
© Alfonso Quiroga
© Alfonso Quiroga
© Alfonso Quiroga

En la corona perimetral se distribuyen las aulas y talleres de la Universidad y en el volumen macizo se ubica el Servicio de Atención al Cliente (SAC), la Escuela Internacional de Fotografía, las Salas de profesores y la Dirección.

© Alfonso Quiroga
© Alfonso Quiroga

Cada uno de estos volúmenes tiene un uso y un acceso independientes desde la calle lo que permite que se utilicen en diferentes horarios y de distintas maneras, permitiendo una utilización completamente flexible del complejo.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 35788

Trending Articles