Quantcast
Channel: ArchDaily México
Viewing all articles
Browse latest Browse all 35800

Estación de Servicios Turísticos Punta Arenas / Colectivo Independientes + Ruta 4 + Pico Estudio

$
0
0
  • Arquitectos: Colectivo Independientes, Ruta 4, Pico Estudio
  • Ubicación: Punta Arenas, Venezuela
  • Año Proyecto: 2015
  • Fotografías: Veo Productores

© Veo Productores © Veo Productores © Veo Productores © Veo Productores

  • Producción General: Movimiento Por la Paz y por la Vida, Gran Misiòn Saber y Trabajo, Consejo Federal de Gobierno
  • Equipo De Diseño: Diego Gil, Andrea Stanko, Jorge Noreña, Luisa Mária Marín, Marcos Coronel, Stevenson Piña, Priscilla Yepez

Descripción de los arquitectos. El proyecto Estación de servicios Punta Arenas es un experimento desarrollado en un lapso de 8 semanas, en el uso de la  arquitectura como un medio para el empoderamiento comunitario, mediante intervenciones de alto impacto social, bajo costo y que responde a la realidad del lugar.

Punta Arenas es una comunidad costera de baja densidad ubicada en la península de Araya, estado Sucre, República Bolivariana de Venezuela. Organizada y consolidada políticamente a través de consejos comunales; y conectada por mar y tierra con las comunidades de Araya, Manicuare y la ciudad de Cumaná.

© Veo Productores
© Veo Productores

Esta comunidad cuenta con abundantes recursos naturales, entre ellos paisajes, playas y yacimientos arqueológicos que hacen de este lugar un sitio con alto potencial para el turismo.

Detalle
Detalle

Económicamente la principal, y casi exclusiva, actividad socio-productiva en Punta Arenas es la pesca artesanal. Desplazando así otras actividades como el turismo, que a pesar de su enorme potencial no cuentan con la infraestructura necesaria para su desarrollo. Hecho que también se ve reflejada en la falta de equipamientos, situación que conlleva al desplazamiento rutinario a otras poblaciones.

© Veo Productores
© Veo Productores

A partir de comprender esta realidad se desarrolla el proyecto de la “Estación de Servicios Punta Arenas”, entendido como una intervención de acupuntura urbana, que activa dinámicas de transformación popular y crear procesos de transformación física y social a través del diseño participativo.

Esquema
Esquema

Siendo el proyecto arquitectónico, bajo estas metodologías, un proceso orgánico y emergente que evoluciona en función de la realidad local, consolidándose en la medida que se vuelve un hecho construido. Esto se traduce en un proyecto que rompe con el paradigma tradicional de control absoluto, convirtiéndose en uno de fluidez, cuya complejidad radica en trabajar en lo inmediato sin perder de vista lo futuro.

© Veo Productores
© Veo Productores

Asimismo el día a día se convierte en un intercambio de ideas y saberes; en donde cada decisión  parte de un debate entre los actores de la obra en función de los tiempos y  recursos con los que se cuenta.  Convirtiendo al proyecto en un lienzo en blanco donde la prioridad es la experimentación con el material y la creación de nuevos sistemas de composición y construcción que luego puedan ser aplicados a otros proyectos

© Veo Productores
© Veo Productores

En conclusión, una vez finalizado el proyecto, se busca  contar con una comunidad dueña de su poder creador, con capacidades de gestionar proyectos similares y que conoce sus límites y posibilidades. Que cuenta con una fuerza de trabajo organizada, a la  que se le han brindado oportunidades de superación y aprendizaje, y que está en la capacidad de asumir proyectos similares. 

Planta
Planta

 

El resultado:

El resultado físico de la estación de servicios Punta Arenas es una intervención arquitectónica y urbana, compuesta  por una edificación radial que se expande sobre el contexto a través del espacio público.

© Veo Productores
© Veo Productores

La edificación se articula por medio de la plaza lúdica de arena, que divide el programa en dos zonas; el área de servicios: comprendida por los módulos socio-productivos, de atención turística y sanitaria y el área cultural: constituida por el módulo de información, infocentro, biblioteca y plaza estudiantil.

© Veo Productores
© Veo Productores

La materialidad del proyecto está conformada por la combinación de lo tradicional y lo industrial.  Realizado con la intención de acentuar la  identidad local y, además, posibilitar la reinvención de  lo tradicional y la reinterpretación de lo actual. 

© Veo Productores
© Veo Productores

Como técnicas constructivas se utilizan métodos rápidos y de baja complejidad, que junto con los materiales seleccionados, buscan fomentar la reproductibilidad de las soluciones arquitectónicas.

© Veo Productores
© Veo Productores

A nivel tectónico la estación de servicios  está cimentada sobre un basamento duro, compuesto por muros de piedra de tradición local, que sirve para modular y articular los espacios; y que mediante nodos metálicos se conecta con una estructura portante, resuelta a través de triangulaciones en madera y cabilla.  Posteriormente  se  añaden cerramientos ligeros en plástico y madera, responsables de controlar el clima y a su vez propiciar espacios abiertos y continuos.

© Veo Productores
© Veo Productores

Como elemento  urbano el proyecto cumple la función de ser un gran mirador que contiene una serie de programas adicionales como  zonas de camping, espacios lúdicos para los niños, cancha deportiva y anfiteatro con vista al mar. Esto hace que la edificación se integre a su contexto y haga que sus espacios externos potencien las actividades internas.

© Veo Productores
© Veo Productores

La estación de servicios Punta Arenas es una  intervención de límites permeables, que reconoce  y dinamiza su contexto, a través de procesos sociales de empoderamiento y construcción colectiva.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 35800

Trending Articles