Quantcast
Channel: ArchDaily México
Viewing all articles
Browse latest Browse all 35794

Base de Mantenimiento de Motores de Jet PIM2 / Jean-François Schmit

$
0
0
  • Arquitectos: Jean-François Schmit
  • Ubicación: Orly, Francia
  • Socios: SNC Lavalin (BET TCE), Cabinet Jaillet-Rouby (BET charpente métallique), SLG paysage
  • Año Del Proyecto: 2010
  • Fotografías: Courtesy of Jean-François Schmit

Cortesía de Jean-François Schmit Cortesía de Jean-François Schmit Cortesía de Jean-François Schmit Cortesía de Jean-François Schmit

Cortesía de Jean-François Schmit
Cortesía de Jean-François Schmit

Descripción de los arquitectos. PIM - detrás de esta misteriosa sigla se esconde la nueva base de mantenimiento de motores construida en Orly por la división de bienes raíces de Air France. Es en este edificio que los motores de las aeronaves pertenecientes a Air France, u otras empresas que utilizan este servicio técnico comercializado por la compañía aérea en la misma forma que la carga o transporte de pasajeros, se lavan, se desmontan y se inspeccionan. El mayor motor de que la instalación tiene capacidad de acomodar, el GE 90, mide 3,40 metros de diámetro y pesa más de 8 toneladas. La fachada del edificio es una metáfora del despegue: una carcasa metálica con revestimiento blanco, cuya forma evoca una sección del ala, flota sobre una base de hormigón negra que simboliza rocas. Estos elementos terrestres están incrustados en una pendiente de césped a la que parecen penetrar. El diseño presenta la forma de un gran volumen cuadrado, sin adornos.

Cortesía de Jean-François Schmit
Cortesía de Jean-François Schmit

El nuevo edificio cuenta con un proceso de mantenimiento modificado por los ingenieros de Air France, que inicialmente previeron la construcción de un edificio lineal. El cambio a un volumen compacto fue sugerido por el arquitecto después de haberse familiarizado con distintos pasos y procedimientos necesarios para el mantenimiento de un motor de jet de turbina. En lugar de un diseño longitudinal, más cerca del modelo de la línea de producción, Jean-François Schmit implementó un diseño organizacional basado en el modelo de un garaje: motores desmontados pueden ser trabajados en diferentes células de mantenimiento, de acuerdo con los requisitos y avería o daño observado. Una serie de puentes grúa, con rieles unidos a la estructura del techo, permiten un movimiento fácil de los motores o partes de un área del taller a otra. La distribución de los puestos de trabajo fue sometida a pruebas de gran escala junto con los futuros usuarios. Numerosas metodologías aseguran que el edificio no es un mero refugio para actividades industriales, sino una parte integral del proceso que tienen dentro.

Cortesía de Jean-François Schmit
Cortesía de Jean-François Schmit
Elevación
Elevación
Cortesía de Jean-François Schmit
Cortesía de Jean-François Schmit

PIM2, que sustituye al obsoleto PIM1, difiere de su predecesor por su brillo. Disfuminado por una serie de techos de dientes de sierra a través de la estructura de metal, o por grandes ventanales que ofrecen vistas al exterior, la luz está presente en todas partes. Al igual que en otros edificios industriales diseñados por Jean-François Schmit, la transparencia es explotada para conectar talleres y oficinas. En PIM2, los dos elementos están conectados por una calle interna bordeada con plantas. Un área de bienvenida es también una parte integral de la búsqueda por optimizar los costos de construcción: esta amplia calle interna de 8 metros, rodeada por dos grandes valles fijados en el suelo, contribuye a la fito-depuración del aire y es una reminiscencia de las plantas que el arquitecto había observado anteriormente en los casilleros de los trabajadores en los antiguos talleres. Desde un punto de vista normativo, este acuerdo sustituye a una pared de fuego a un costo de construcción similar, pero con un carácter de utilidad incomparable.

Cortesía de Jean-François Schmit
Cortesía de Jean-François Schmit

El uso de energía renovable, la instalación de colectores solares y otros sistemas de alta calidad ambiental adquirieron un significado especial en el contexto de PIM. La construcción del medio ambiente debería reducir la huella de carbono total de Air France y compensar algunas de las emisiones de gases de efecto invernadero de sus aviones. Una contribución que puede ser modesta en relación con el tamaño de la flota de la compañía, pero importante para los usuarios del edificio. Por lo tanto la luz natural aporta una mejora tangible a las condiciones de trabajo: transformando el taller en una catedral inundada de luz, en la que las operaciones más meticulosos se realizan con notable tranquilidad dentro de un espacio industrial.

Planta
Planta

Viewing all articles
Browse latest Browse all 35794

Trending Articles