Quantcast
Channel: ArchDaily México
Viewing all articles
Browse latest Browse all 35816

Prototipo de Vivienda / Luis Roldan Velasco + Ángel Hevia Antuña

$
0
0
© Gori Salvà © Gori Salvà
  • Arquitectos: Luis Roldan Velasco, Ángel Hevia Antuña
  • Ubicación: Sangolqui, Ecuador
  • Constructor: Juan Carlos Guerra
  • Área: 50.0 m2
  • Fotografías: Gori Salvà

© Gori Salvà © Gori Salvà © Gori Salvà © Gori Salvà

© Gori Salvà © Gori Salvà

Descripción de los arquitectos. El abandono de técnicas constructivas tradicionales en Ecuador y la sustitución de estas por materiales industrializados de bajas prestaciones ha sustituido en Ecuador en apenas unas décadas los conocimientos constructivos acumulados y evolucionados durante siglos, sustituyendo modelos perfectamente adaptados a la realidad climática, constructiva, económica y social del emplazamiento por modelos en muchos casos inhabitables de un altísima huella ecológica.

© Gori Salvà © Gori Salvà

El presente proyecto pretende  la construcción de un prototipo de vivienda con la mínima huella ecológica mediante utilización de materiales naturales de procedencia local y la drástica reducción de la demanda energética mediante la utilización de aislamiento térmico natural en toda la envolvente y el desarrollo de estrategias de captación solar por efecto invernadero adaptadas a latitudes ecuatoriales.

Planta Planta

A pesar de que se construye con un sistema constructivo ligero es posible dotar al edificio de un aislamiento  térmico y  una inercia térmica suficiente, mediante el encapsulado de piedra pómez,  capaz de almacenar la energía captada por efecto invernadero y estabilizar  la temperatura interior pese a la enorme variabilidad climática diaria de Quito.

© Gori Salvà © Gori Salvà

El edificio  ha sido  diseñado para ser desmontado, de forma que sea posible su traslado, monitorización o exposición en distintas regiones climáticas del Ecuador, modificando sus equipos y configuración para obtener la máxima eficiencia energética en cualquier clima y aportando datos útiles a futuras investigaciones en múltiples emplazamientos. Una vez finalizada su vida útil será posible la reutilización de sus partes o su reciclaje.

© Gori Salvà © Gori Salvà

La cimentación está formada por zapatas de hormigón ciclópeo y enanos de acero. La estructura se ha realizado con madera de eucalipto por su alta resistencia, bajo costo y rápido crecimiento, formando bastidores reforzados  mediante travesaños horizontales y diagonales para permitir el uso de escuadrías pequeñas y un mayor aprovechamiento del árbol. Las vigas de madera se cubren por encima y por debajo con tablero contrachapado de madera de 15mm, formandouna suerte de viga tablón.

© Gori Salvà © Gori Salvà

Los bastidores y forjados se rellenan de piedra pómez quedando esta confinada por tableros contrachapados previo tendido de las instalaciones. La fachada exterior ventilada se construye  con tablas de laurel y la cubierta vegetal  está formada por una capa de aislante y drenante de piedra pómez entre dos capas de geotextil sobre doble impermeabilización asfáltica. Una capa de tierra negra y humus cubre la cubierta.

Sección Sección

El proyecto incluye la instalación de sistemas de monitorización de bajo coste y open source, los cuales han registrado temperaturas estables en todo momento dentro de los parámetros de confort (20-21ºC),  mientras las temperaturas exteriores fluctúan entre los 12 y los 20ºC y las edificaciones del entorno sufren de sobrecalentamiento o requieren de sistemas de calefacción convencionales.

© Gori Salvà © Gori Salvà

Viewing all articles
Browse latest Browse all 35816

Trending Articles