Quantcast
Channel: ArchDaily México
Viewing all articles
Browse latest Browse all 35782

Casa E / PJV Arquitetura

$
0
0
© Larry Sestrem © Larry Sestrem
  • Arquitetos: PJV Arquitetura
  • Localización: Penha - SC, Brasil
  • Proyecto Arquitectónico: Pablo J. Vailatti
  • Área: 236.0 m2
  • Año Del Proyecto: 2014
  • Fotografías: Larry Sestrem

© Larry Sestrem © Larry Sestrem © Larry Sestrem © Larry Sestrem

  • Projetos Complementares: Eng. Anamélia Adriano
  • Área Do Terreno: 264 m²
© Larry Sestrem © Larry Sestrem

Descripción de los arquitectos. La casa E está diseñada para un pareja de la tercera edad que se traslada a una ciudad con playa, en este caso, al centro de Penha, Santa Catarina, ciudad turística donde se encuentra el Parque Beto Carrero World.

La casa está diseñada en dos plantas debido a la superficie terrestre limitada, 264 m2. En el segundo piso hay sólo dos suites, sus respectivos balcones y una terraza en la parte delantera, que tiene acceso a la pasarela que conecta la escalera con las suites. Mientras que la planta baja sirve el sector social y los servicios.

© Larry Sestrem © Larry Sestrem

En este proyecto la estructura de soporte toma un rol protagónico y se dejó a la vista. Las columnas, vigas, losas de techo y escaleras, así como el volumen de la caja de agua muestran la estructura de hormigón sin recubrimientos.

Planta - Terreno Planta - Terreno

Esta estructura de hormigón a la vista fue cubierta con una masa de hormigón macizo, que fue cortado en la terraza del segundo piso. Para el cierre de esta estructura se utilizaron paneles de cristal templados y mampostería blanca.

© Larry Sestrem © Larry Sestrem

La losa de la cubierta recibe impermeabilización con manto asfáltico. Sobre este manto se aplicó una capa de protección mecánica. En esta, se añadió una capa de 15 cm de arcilla expandida, la cual ayuda al confort térmico del ambiente.

Corte AA Corte AA

Para la textura de los pilares y vigas, se utilizó la misma madera de pino, con el ancho de un listón estándar de 10 cm, sin ningún tratamiento especial, se dejan al descubierto las marcas de estos elementos en la estructura del edificio. 

© Larry Sestrem © Larry Sestrem

Las losas del área social de doble altura, así como las banderas de las suites, balcones y garaje son losas macizas de hormigón armado a la vista.

Planta - Superior Planta - Superior

En cuanto a las losas de techo se usaron placas de madera contrachapada, creando un acabado más suave y grosores mayores en comparación con el acabado de las vigas y pilares.

© Larry Sestrem © Larry Sestrem

Los cierres de vidrio templado, y el perfil de negro, tratan de impactar lo menos posible en la estructura de hormigón, sólo "jugar", mientras que las paredes de mampostería blanca llenan los cuadros restantes de esta estructura.

Corte CC Corte CC

La madera sólida se utiliza en pequeñas partes de la casa, las puertas de la residencia y el elemento que divide la habitación y el baño.

© Larry Sestrem © Larry Sestrem

Pensamos en una pequeña casa económica, explorando el lenguaje del hormigón a la vista a través de la exposición de su estructura de soporte, una condición esencial para cualquier diseño arquitectónico.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 35782

Trending Articles