Quantcast
Channel: ArchDaily México
Viewing all articles
Browse latest Browse all 35782

Clínica Dental - Gaia / Atelier da Costa

$
0
0
© Tiago Casanova © Tiago Casanova
  • Arquitectos: Atelier da Costa
  • Ubicación: 4400 Canidelo, Portugal
  • Arquitecto A Cargo: Hugo Barros
  • Equipo De Diseño: José Pedro Matos, João Borges
  • Área: 380.0 m2
  • Año Proyecto: 2015
  • Fotografías: Tiago Casanova

© Tiago Casanova © Tiago Casanova © Tiago Casanova © Tiago Casanova

  • Ingeniería Estructural: Abílio Rodrigues
  • Ingeniería Eléctrica: RG4E
  • Producción Del Elevador: Grupnor
  • Construction: Alberto Sá Moreira
  • Cliente: ORTO - M
  • Texto: Hugo Barros
© Tiago Casanova © Tiago Casanova

Descripción de los arquitectos. Un banco que se transforma en una clínica dental; el programa dado sugirió la necesidad de compartimentar el espacio, que trata sólo con las paredes perimetrales y la estructura del edificio.

© Tiago Casanova © Tiago Casanova

Cada persona es diferente, pero biológicamente similar. Siguiendo la visión del cliente, en esta clínica cada persona debe tener un tratamiento único y personalizado, pero la oficina de cada médico debe tener condiciones similares para que esto suceda. La similitud permite que la singularidad sea enmarcada. La misma clínica, los mismos médicos deben crear muchos tratamientos únicos cada día.

Axonométrica Axonométrica

En este sentido, la solicitud principal fue la presencia de luz natural en cada una de las 5 oficinas de médicos. Pero no todas las oficinas podían enfrentar directamente una fachada exterior con respecto a la anchura del espacio. Adicionalmente, los médicos nos alertaron sobre el fenómeno de la claustrofobia cuando las personas están siendo tratadas. Recordando a los textos de Vidler sobre la importancia de la claustrofobia y el diagnóstico de agorafobia en el advenimiento del movimiento moderno, surge una pregunta: ¿sus premisas siguen vigentes?

© Tiago Casanova © Tiago Casanova

Según el cliente, la división del espacio era una clara necesidad, junto con la continuidad visual y extensión de la luz. Se utilizaron tres tipos de superficies verticales para diseñar la masa construida: paredes opacas (revestimiento de alfombra, yeso y aluminio), paredes de cristal y cortinas. La mayoría de la masa construida se forma de un diseño de paredes de vidrio, dividiendo y vinculando, moldeando el tiempo, multiplicando el espacio y sus realidades.

© Tiago Casanova © Tiago Casanova

El uso del vidrio - "esta aislante, este milagro de un fluido detenido", este material "incoloro, inodoro, no degradable" (Baudrillard, 1969), "moral e higiénico" (Teyssot, 2010), se convirtió en una restricción del proyecto por razones muy prosaicas - y sus extremos están redondeados, facilitando el tránsito de carros médicos, sillas de ruedas, y de uno mismo.

© Tiago Casanova © Tiago Casanova

Viewing all articles
Browse latest Browse all 35782

Trending Articles