Quantcast
Channel: ArchDaily México
Viewing all articles
Browse latest Browse all 35800

Torre ALLIANZ / Arata Isozaki + Andrea Maffei

$
0
0
© Alessandra Chemollo © Alessandra Chemollo
  • Arquitectos: Arata Isozaki , Andrea Maffei
  • Ubicación: Milán, Italia
  • Cliente: Citylife S.p.A. / Armando Borghi, Marco Beccati - project director, Roberta Pasinetti - technical director, Roberto Russo, Andrea Zerbini, Gianni Armas, Martino Negri,
  • Área: 81615.0 m2
  • Año Proyecto: 2015
  • Fotografías: Alessandra Chemollo

© Alessandra Chemollo © Alessandra Chemollo © Alessandra Chemollo © Alessandra Chemollo

  • Equipo De Diseño: Pietro Bertozzi, Takeshi Miura, Alessandra De Stefani, Chiara Zandri, Vincenzo Carapellese, Roberto Balduzzi, Francesca Chezzi, Takatoshi Oki, Stefano Bergagna, Paolo Evolvi, Elisabetta Borgiotti, Davide Cazzaniga, Adolfo Berardozzi, Hidenari Arai, Higaki Seisuke, Taro Hayashi, Takuichiro Yamamoto, Giuliano Godoli, Giorgio Ramponi, Carlotta Maranesi, Atsuko Suzuki, Sofia Bedynski, Antonietta Bavaro, Mauro Mazzali, Sofia Cattinari, Haruna Watanabe, Madoka Tomita, Ayako Fujisawa
  • Estructura: competition: Mutsuro Sasaki, Hiroki Kume, Takeshi Suzuki / Sasaki and Partners, Tokyo; project: Maurizio Teora, Luca Buzzoni, David Scott, Matteo Baffetti, Valeria Migliori, Francesco Petrella, Angelo Mussi / Arup, Milano and New York, basement structures: Holzner Bertagnolli, Cap Engineering
  • Fachada: Mikkel Kragh, Mauricio Cardenas, Matteo Orlandi, Maria Meizoso, Carlos Prada / Arup Milano and Madrid
  • Planta: competition: P.T. Morimura, Tokyo, project: Gianfranco Ariatta, Roberto Menghini, Riccardo Lucchese, Sylvia Zoppo Vigna, Andrea Ambrosi / Ariatta Ingegneria dei sistemi, Milano
  • Fuego: ing. Salvatore Mistretta, Milano
  • Transporte Vertical: Hans Jappsen / Jappsen Ingenieure, Frankfurt
  • Iluminación: LPA – Light Planners Associates, Tokyo
  • Leed: Fabio Viero, Gioargio Butturini / Manens-Tifs s.p.a.
  • Gerente Del Proyecto: Giorgio Montagna, Valentina Guagenti, Francesca Milani, Valentina Grassi / J&A, Milano, Alberto Ferrari, Pietro Baccarelli / Ramboll, London
  • Contratista General: Colombo Costruzioni S.p.A. , Focchi S.p.A.
  • Gerente De Construcción: Claudio Guido / In.Pro s.r.l.
  • Documentos De Construcción: Andrea Matricardi / Mpartner, Franco Mola / ECDS, Francesco Iorio / Studio Iorio, Michele Capè / Studio Capè, Ariatta Ingegneria dei Sistemi
  • Seguridad: Donato Bertoncelli / Gestione Progetti
  • Costos : Aldo Bottini, Stefano Rocca / BMS Progetti
© Alessandra Chemollo © Alessandra Chemollo

Descripción de los arquitectos. Milán es la ciudad que mejor representa la cara internacional de Italia, comparable a Londres, Frankfurt y París. A diferencia de muchas ciudades italianas históricas, Milán está más relacionada con su desarrollo en el siglo XIX y XX, para ser más precisos después de la revolución industrial.

Planta Baja Planta Baja

En este sentido, el diseño en Milán se compara con la cara más contemporánea de Italia, formado por las fábricas, el metro, el hormigón y el acero y no tanto de una presencia histórica particular. Testigo es el hecho de que el movimiento futurista se ha desarrollado principalmente en Milán, un movimiento creado para responder a los problemas de la ciudad contemporánea. Éste no tenía una relación particularmente importante con las grandes obras maestras existentes, sino más bien hacía una reflexión sobre los temas de la ciudad contemporánea.

© Alessandra Chemollo © Alessandra Chemollo

Para desarrollar el proyecto, de inmediato pensamos que no era interesante depender de un sólo arquitecto para el diseño de todo el complejo, era más estimulante iniciar un diálogo. Debido al tamaño de la zona, decidimos aspirar a volver a interpretar la complejidad de la ciudad a través de muchos arquitectos que trajeran ideas de edificios con diferentes formas y materiales.

© Alessandra Chemollo © Alessandra Chemollo

En cualquier calle de Milán hay edificios de diferentes épocas y con diferentes características arquitectónicas. A partir de esto la ciudad se llena de vida, en la tensión dinámica entre obras de distintos períodos en un archipiélago de imágenes y colores. Esta fue nuestra ambición, la decisión de trabajar en grupo.

© Alessandra Chemollo © Alessandra Chemollo

En nuestras formas archipiélago, encontramos interesante desarrollar la idea de un rascacielos sin límite, una especie de torre sin fin. Ahora nos encontramos con rascacielos de cualquier forma y decoración en todas partes del mundo. A partir de este estudio, buscamos un concepto fascinante que se aplicara a los edificios de gran altura, en lugar de estudiar solamente una forma de una belleza estética.

Corte Transversal Corte Transversal

En la aspiración de máxima verticalidad y tensión hacia el cielo, era un límite el hecho de elegir una forma completa y conclusa a una cierta altura. Preferimos aplicar el concepto de un sistema modular que se puede repetir de forma infinita con cualquier límite.

© Alessandra Chemollo © Alessandra Chemollo

El módulo está compuesto por 6 plantas de oficinas con una planta larga y delgada de 24x61.5m. La elección de estas proporciones se hace para hacer todo el volumen más delgado enfatizando la verticalidad y haciendo que sea estructuralmente provocativa, debido a la forma esbelta y alta. 

Planta Típica Planta Típica

La fachada del módulo está compuesta por una unidad de vidrio triple ligeramente curvada hacia el exterior. La sucesión vertical de formas redondeadas crea una sensación de ligera vibración del volumen del edificio a medida que sube hacia arriba. Las elevaciones de los lados cortos son totalmente acristaladas y muestran la serie mecánica de ascensores panorámicos que suben y bajan a los diferentes pisos del edificio.

© Alessandra Chemollo © Alessandra Chemollo

La idea de la torre sin fin se puede comparar con ambiciones anteriores de otros artistas como Constantin Brancusi, por ejemplo, que en 1937-38 instaló una de su interminables columna de Targu-Jiu en el parque para crear sistemas repetibles indefinidamente. Cuando se le preguntó sobre las razones de esta idea, Brancusi respondió: "Tenemos que apoyar la bóveda del cielo."

© Alessandra Chemollo © Alessandra Chemollo
Detalle 2 Detalle 2
© Alessandra Chemollo © Alessandra Chemollo

Viewing all articles
Browse latest Browse all 35800

Trending Articles