Quantcast
Channel: ArchDaily México
Viewing all articles
Browse latest Browse all 35782

Glanhof 1 / Architects Collective

$
0
0
Cortesía de Architects Collective Cortesía de Architects Collective
  • Arquitectos: Architects Collective
  • Ubicación: Pischeldorfer Str. 53, 9020 Klagenfurt am Wörthersee, Austria
  • Equipo: Richard Klinger, David Lieser, Martin Schorn, David Selensky
  • Área: 5900.0 m2
  • Año Proyecto: 2015
  • Fotografías: Courtesy of Architects Collective

Cortesía de Architects Collective Cortesía de Architects Collective Cortesía de Architects Collective Cortesía de Architects Collective

  • Arquitecto Ejecutivo: Architekturbüro Müller & Hohenwarter
  • Tecnología Constructiva: TB Decleva / Immosolar

  • Diseño Estructural: DI Jürgen Freller ZT GmbH
  • Cliente: Kärntner Siedlungswerk (KSW)
Cortesía de Architects Collective Cortesía de Architects Collective

Descripción de los arquitectos. Arquitectura Actual

El Glanhof es un complejo de viviendas de varios pisos con 150 unidades en el centro de Klagenfurt, Austria. Se llama así por su ubicación en el Río Glan y la disposición de tres estructuras de los edificios que rodean un patio verde y soleado. En la primera fase, una estructura larga y estirada fue construida a lo largo de la calle Pischeldorfer, a la cual se puede llegar a través de un balcón de acceso con una fachada única en zigzag irregular geométrico que integra cientos de elementos fotovoltaicos. Las departamentos subvencionados de 50-75 m2 disponen de hasta 15 m2 de grandes balcones orientados al patio. Parte del concepto de energía del proyecto prácticamente autosuficiente es el depósito de salmuera geotérmica que almacena el exceso de energía solar a partir de la instalación fotovoltaica durante los meses soleados.

Cortesía de Architects Collective Cortesía de Architects Collective

Geometría Solar

Los sistemas fotovoltaicos se han descuidado y podrían, a menudo, ser encontrados escondidos en el techo, antes de convertirse en una parte integral de la arquitectura. El diseño solar para Glanhof 1 desarrollado por Architects Collective integra paneles fotovoltaicos en la fachada de vidrio a lo largo de la calle por lo que es una manera eficiente de energía y una alternativa de ahorro de recursos de fachada al mismo tiempo. Con su apariencia elegante, ellos cumplen las mismas funciones, pero crean un beneficio adicional al hacer el edificio prácticamente autónomo.

Corte Corte

El edificio largo, con 53 apartamentos flota en la parte superior de la planta baja totalmente acristalada que cuenta con zonas comunes, como una cafetería, aparcamiento de bicicletas; es un punto de reunión multi-generacional incluyendo los espacios comunes. Al mismo tiempo, esta zona base separa el patio verde y el patio de recreo a lo largo de la calle donde se encuentra la entrada peatonal y garaje en el sótano. Desde la calle y el garaje los habitantes caminan por los cuatro pisos residenciales sobre dos escaleras acristaladas generosas en un balcón de acceso abierto.

Cortesía de Architects Collective Cortesía de Architects Collective

Espacios de Reunión Multi-generacional

La mezcla residencial de Glanhof 1 consta de familias con hijos, padres solteros, solteros y ancianos. El proyecto fue concebido junto con Hilfswerk Kärnten (?) y cumple con los requisitos de la generación anterior y, al mismo tiempo une a las personas más jóvenes en el complejo de viviendas. En la primera fase, 16 unidades con 50 m2 fueron construidas para la vida asistida, éstas están equipadas con un sistema de llamada de emergencia las 24 horas. Y están conectados aún más por un ascensor que permite el acceso de camas de hospital en el centro de la tercera edad y la sala de reuniones en la planta baja.

Planta Planta

Casi Energéticamente Autónomo

Los módulos fotovoltaicos son parte del concepto global de energía del complejo de viviendas. La mayor parte del agua caliente y la calefacción es producida por un sistema de paneles solares en el techo, un sistema de bomba de calor y un reservorio geotérmico. Los elementos fotovoltaicos también están conectados directamente a la bomba de calor, aumentando significativamente la eficiencia global del sistema. El exceso de energía solar se suministra y se almacena en un depósito de salmuera geotérmica durante los meses soleados. Esta energía es luego libera durante el mes más frío y asegurada en el sistema de bomba de calor utilizable para la calefacción. Sólo se requiere una pequeña proporción de la energía en forma de electricidad para la calefacción, bomba de calor y calefacción para el distrito a temperaturas más altas para apodo por la calefacción de agua por proveedores externos.

Cortesía de Architects Collective Cortesía de Architects Collective

Viewing all articles
Browse latest Browse all 35782

Trending Articles