Quantcast
Channel: ArchDaily México
Viewing all articles
Browse latest Browse all 35782

Archivo Histórico de la Dirección de Geodesia de BSAS / SMF Arquitectos

$
0
0

  • Arquitectos: SMF Arquitectos
  • Ubicación: Betinoti 11, Ensenada, Buenos Aires, Argentina
  • Arquitectos A Cargo: Enrique Speroni, Gabriel Martinez, Juan Martin Flores
  • Área: 1000.0 m2
  • Año Proyecto: 2014
  • Fotografías: Albano Garcia

© Albano Garcia © Albano Garcia © Albano Garcia © Albano Garcia

  • Arquitectos Colaboradores: Matias Pecci, Rodrigo Fabbre, Dario Michalko
  • Presupuesto: 15.000.000$AR.
© Albano Garcia
© Albano Garcia

...idea primigenia de “caja cerrada”, como un gran contenedor de usos con ciertos ahuecamientos, en donde la acción pasa por dentro...

...en su interior, el espacio se “abre” al paso del aire y las visuales y se “cierra” controladamente a la luz natural...

...se arma una gratificante convivencia entre el espacio destinado al documento y el espacio de trabajo del hombre...

© Albano Garcia
© Albano Garcia

Se define en un volumen puro como forma autónoma que contrasta con el entorno y pone de manifiesto su representatividad como institución por su originalidad y distinción a través de su carácter único y propio que no se ata exclusivamente a aspectos formales y epidérmicos sino ambientales en el sentido más amplio del término.

© Albano Garcia
© Albano Garcia

El contraste entre llenos y vacíos está regulado por la disposición de los vanos ya que sólo dejan entrar la luz necesaria a sectores que la requieren. Es decir, donde el uso más las reclama, equilibrando la coyuntura entre lo funcional y lo formal.

Isometrica
Isometrica

La manzana es la clave que define los edificios y su espacio urbano. Es la que determina la escala urbana, su densidad y sus usos. Dentro de esta escala y su respectiva trama, se parte de la asimilación de las líneas medianeras donde el  terreno elegido presenta una fachada pública mínima y un fondo que la quintuplica. En este contexto, el edificio se asienta como un cuerpo único de líneas netas, puro, rodeado de un entorno de escala residencial susceptible de modificaciones en el tiempo.

© Albano Garcia
© Albano Garcia

Dentro del planteo, el desafío se presenta en cómo dar una respuesta a un programa singular: archivos que guardan documentación cartográfica con alto valor histórico y referencial, combinado con actividades que promueven la investigación y divulgación de dicho patrimonio. Todo se debe resolver de manera eficiente y con simplicidad.

Esta situación otorga una presencia física destacada que nace desde su concepción estructural y presenta dos caras que se “comunican” con el exterior en forma singular, frente y contrafrente y dos caras ciegas, las medianeras. La integración en un contexto determinado no se plantea como una acción de mimesis sino de manera creativa. Un edificio público debe tener calidad representativa de su patrimonio y sus funciones no necesitan ser expresadas sino jerarquizadas.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 35782

Trending Articles