
-
Arquitectos: gmp Architekten
-
Ubicación: Shanghai, Shanghai, China
-
Gerente Del Proyecto – Competencia: Su Jun
-
Equipo – Competencia: Stefan Hornscheidt, Li Zheng, Zhou Bin, Zhang Jing
-
Gerente Del Proyecto – Diseño De Detalle: Matthias Wiegelmann, Kong Jing
-
Equipo – Diseño De Detalle: Team members – detailed design: Cai Yu, Guo Fuhui, Kornelia Krzykowska, Li Ling, Sebastian Linack, Xie Fang, Thilo Zehme, Zhang Yingying, Zheng Shanshan, Zhou Bin, Catharina Cragg, Dai Tianxing, Gao Rui, Hua Rong, Wu Hua, Yuan Hang, Zhang Xuhui
-
Área: 136540.0 m2
-
Año Proyecto: 2015
-
Fotografías: Christian Gahl
-
Gerente Del Proyecto – Competencia: Su Jun
-
Equipo – Competencia: Stefan Hornscheidt, Li Zheng, Zhou Bin, Zhang Jing
-
Gerente Del Proyecto – Diseño De Detalle: Matthias Wiegelmann, Kong Jing
-
Equipo – Diseño De Detalle: Cai Yu, Guo Fuhui, Kornelia Krzykowska, Li Ling, Sebastian Linack, Xie Fang, Thilo Zehme, Zhang Yingying, Zheng Shanshan, Zhou Bin, Catharina Cragg, Dai Tianxing, Gao Rui, Hua Rong, Wu Hua, Yuan Hang, Zhang Xuhui
-
Oficina China: ECADI (East China Architectural Design & Research Institute CO. LTD)
-
Diseño De Iluminación: CONCEPTLICHT GMBH
-
Cliente: SOHO China

Descripción de los arquitectos. La antigua concesión francesa en el corazón de Shanghai es conocida por su típico desarrollo rectilíneo - el Li Long. Li significa barrio, y Long se refiere a las estrechas calles rectilíneas que separan los edificios. Esta morfología urbana, típica de Shanghai, crea espacios urbanos estrechos e íntimos.

El diseño para el SOHO Fuxing Lu, un barrio urbano con restaurantes, tiendas y oficinas destinados principalmente a empresas jóvenes, adopta la escala y la orientación de los bloques vecinos, integra edificios históricos existentes y, de esta manera, se suma a la importante escena urbana en el centro de la ciudad utilizando la estructura de desarrollo urbano existente.

El conjunto consiste de nueve bloques de edificios con techos en pendiente y orientación este-oeste, además de un rascacielos el cual provee de una referencia más general al paisaje urbano.

Dentro del proyecto, un entramado de caminos y pequeños pasajes convergen en el espacio público central donde se encuentran los restaurantes. Un acceso circular marca la entrada a las instalaciones comerciales en el subterráneo y al metro. Las fachadas y techos fueron revestidos con tiras de piedras de colores claros de diferentes anchos. El metal gris oscuro que sostiene el vidrio en la fachada contrasta con estas tiras.

El patrón abstracto de la fachada y la omisión de cualquier referencia histórica le resta el foco urbano del proyecto en el centro de la ciudad. Para terminar, el proyecto obtuvo la certificación LEED Gold.
