Quantcast
Channel: ArchDaily México
Viewing all articles
Browse latest Browse all 35788

Carnal Hall en Le Rosey / Bernard Tschumi Architects

$
0
0

© Iwan Baan © Iwan Baan © Iwan Baan © Iwan Baan

  • Equipo De Diseño: Bernard Tschumi, Kate Scott, Joel Rutten, Christopher Lee, Jocelyn Froimovich, Bart-Jan Polman, Jerome Haferd, Paul-Arthur Heller, Clinton Peterson, Emmanuel Desmazières, Nianlai Zhong, Olga Jitariouk, Colin Spoelman, Kim Starr, Grégoire Giot, Dustin Brugmann, Taylor Burgess, Sheena Garcia, Sung Yu, Pierre-Yves Kuhn, Alison McIlvride, Jessica Myers
  • Arquitecto Local: Fehlmann Architectes (Serge Fehlmann, Nicolas Engel, Christophe Faini, Julio Rodriguez, Julien Camandona, Jean-Jacques le Mao, Victor Goncalves)
  • Ingenieros : ARUP (Ray Quinn)
  • Estructura: David Farnsworth, Michelle Roelofs
  • Acústica: D’Silence Acoustique SA / Facades - Biff SA
  • Iluminación: Mechanical, Plumbing Engineers – Sorane SA
  • Ingeniero Estructural: Alberti Ingénieurs SA
  • Eléctrico: Scherler SA
  • Madera: Schwab System SA
  • Topógrafo: Bureau d’études D. Belotti
  • Geotécnico: Karakas et Français SA
  • Ingenieros Del Terreno: Impact-Concept SA
© Iwan Baan
© Iwan Baan

Descripción de los arquitectos. El nuevo edificio infunde al campus con una imagen arquitectónica contemporánea, mientras que, sin embargo, mantiene las cualidades que han hecho de la escuela una institución venerada. ¿Cómo puede, el proyecto, seguir siendo lo suficientemente abstracto para evitar quedar atrapado en una batalla formal con el entorno existente? Otra pregunta surge junto a los requisitos programáticos -sala de conciertos, conservatorio de música, estudios de arte, centro de aprendizaje, teatro negro, biblioteca, oficinas, habitaciones de huéspedes, y así sucesivamente. ¿Se deben esparcir en el sitio o se debe encontrar un denominador común entre ellos?

© Iwan Baan
© Iwan Baan

Sentimos que los diversos aspectos del programa debían interceptarse en un solo lugar. Así propusimos una cúpula baja y plana, una envolvente de metal que parece surgir desde fuera del paisaje, brillando durante el día y esparciendo reflejos de luz por la noche.

© Iwan Baan
© Iwan Baan

Desde el aire, la cúpula aparece como un objeto distintivo, pero a nivel del suelo su curvatura encaja en el paisaje. En planta, su forma recuerda una rosa o roseta- una alusión apropiada para Le Rosey.

© Iwan Baan
© Iwan Baan

El objetivo de la distribución de las actividades es la claridad y legibilidad. Al llegar, el visitante se encuentra con la sala de conciertos principal, las salas de conferencias, y el teatro negro. A la izquierda están los espacios educativos de la planta baja. A la derecha está el acceso al centro de aprendizaje y el restaurante, que también tiene una entrada independiente situada cerca de su terraza. Una serie de aberturas laterales articulan la periferia. Una explanada que da hacia la entrada principal y la sala de conciertos se encuentra a lo largo de la fachada oeste.

Planta Baja
Planta Baja

Estudios espaciales en planta y sección muestran el papel que desempeñan los llenos y vacíos, los objetos en el espacio o espacios entre objetos en el Carnal Dome.

© Iwan Baan
© Iwan Baan

Situado en el centro de un vacío semiesférico, un objeto sólido complejo contiene cuatro vacíos rectangulares: la sala de conciertos, el teatro negro, la sala de ensayos, y la biblioteca. El vacío entre la cúpula y el objeto central es un espacio dinámico de movimiento e intercambio. En contraste, los cuatro huecos en el interior del objeto central son intencionalmente estáticos.

© Iwan Baan
© Iwan Baan

El concepto arquitectónico del edificio se articula en tres partes: en primer lugar, la cúpula con su estructura de acero y cubierta exterior de acero inoxidable; segundo, la base con dos niveles de concretos cuidadosamente detallados con capacidad para estudios de arte, salas de ensayo, centro de aprendizaje, entre bastidores, y todas las oficinas; y tercero, el núcleo de madera que contiene la sala de conciertos, el teatro negro, la sala de ensayos, y la biblioteca.

Corte AA
Corte AA
© Iwan Baan
© Iwan Baan
Corte DD
Corte DD

Los materiales jugaron un papel importante en la conceptualización del proyecto: la parte más importante del programa, la sala de conciertos, queda por debajo de la cúpula y está revestida en el interior y el exterior en paneles de madera aglomerada (OSB) para contrastar con el exterior de metal. Esta estrategia de doble envolvente ayuda a aislar la sala de conciertos acústicamente, con el fin de mitigar el ruido de las líneas de ferrocarril cercanas.

© Iwan Baan
© Iwan Baan

Cada material se expresa y se detalla específicamente para reforzar el concepto de caja de madera bajo una cúpula de acero. El vidrio está presente sólo como una separación vertical entre exterior e interior o público y privado, y (en formas alternativamente transparentes o reflectantes) como una pantalla.

© Iwan Baan
© Iwan Baan

Viewing all articles
Browse latest Browse all 35788

Trending Articles